Archivo del autor Diego

PorDiego

¿Qué datos guarda Google sobre nosotros, para qué y cómo puedo evitar que lo haga?

Sí, Google es una de las empresas de Internet que más datos tiene sobre nosotros. Entre tu celular, tus búsquedas de Google o YouTube, o incluso las páginas con anuncios de Google en las que entras, acaban haciéndose una idea muy clara de tu identidad online.
Pero curiosamente, Google también es de las empresas que más control te da sobre esos datos, enseñándote qué tiene guardado sobre ti y dándote la opción para detener esa «minería de datos» e incluso borrar los ya almacenados en algún caso.
Tus datos, para personalizar tu experiencia
Si entramos en nuestro historial de cuenta, Google nos da cuatro apartados en los que recoge nuestros datos: búsquedas de Google, de YouTube, vídeos vistos en YouTube y los sitios donde has estado (obtenidos desde tu dispositivo Android si tuvieras).
En todos los casos, esos datos se guardan para ofrecerte una experiencia más personalizada. Por ejemplo, mi historial de búsquedas permite a Google mostrarme resultados sobre programación y no sobre serpientes cuando busco «Python». Lo mismo ocurre con las búsquedas y vídeos vistos de YouTube, aunque estos también se usan para mostrarte recomendaciones personalizadas.
Por último, los lugares en los que has estado permiten a Google mostrarte información más personalizada en mapas. Por ejemplo, con esos datos Google Now te puede enseñar cuánto tiempo vas a tardar hasta tu casa (aunque no le hayas dicho a Google donde vives).
También usaría tu historial para mostrarte anuncios relacionados en los sitios de Google. En teoría, eso es para lo único que usa tus datos Google, sin usarlos para mostrarte publicidad personalizada en otros sitios que tengan anuncios de AdSense (esos usan tu historial de navegación en un navegador concreto).
Cómo parar la recolección de datos

Por suerte, parar la recolección de nuestros datos es sencillo: en el historial de cuenta que les comentaba antes, simplemente pulsamos el botón «Detener» de los apartados que queramos.
Además, en los respectivos enlaces «Administrar historial» podremos consultar y borrar los datos que queramos, desde sólo unos pocas entradas a todo el historial entero. Es posible hacerlo con apenas dos clics tanto en YouTube como en la búsqueda de Google y la historia de localizaciones.
Por otra parte, también podemos bloquear y borrar ciertos aspectos de los anuncios de Google en el panel de control. Desde ahí podemos modificar nuestros datos e intereses que Google ha inferido a partir del historial de navegación, o incluso inhabilitar los anuncios basados en tus intereses.
Desde ese mismo panel podemos bloquear la cookie de DoubleClick, la red de anuncios de Google con un complemento para Firefox, IE o Chrome; y también la de Google Analytics para evitar que las páginas que lo usen para estadísticas registren nuestra visita.
En definitiva, si nos preocupa que Google tenga muchos datos nuestros pero no queremos dejar de usar sus servicios, solo hay que mirar en los paneles de control de nuestra cuenta: hay muchas cosas que Google nos permite gestionar. No son todos los datos que tiene sobre nosotros, por supuesto, y hay cosas que no podemos eliminar, pero es bastante más que muchas otras empresas y una muestra de que la privacidad de sus usuarios les importa.
PorDiego

Windows XP SP4, la comunidad no mata lo que Microsoft quiso.

Aunque, oficialmente, Windows XP dejaba de recibir nuevas actualizaciones por parte de Microsoft el pasado mes de abril, lo cierto es que la comunidad de usuarios es tan potente que ya se han presentado varias soluciones para seguir dándole soporte. Aunque sea de manera no oficial y con riesgos. De hecho, ya tenemos disponible un Service Pack 4. La comunidad se ha esforzado en crear un paquete de actualizaciones que incluye todos los parches que se han publicado desde el conocido Service Pack 1.
Entremos en detalle. Este nuevo paquete, el cual ya se encuentra disponible, contiene todos los parches que existen para Windows XP, en sus dos versiones. E incluso se han integrado las actualizaciones que había en los Service Pack 2 y 3. De esta forma, tendremos a nuestra disposición un pack de actualizaciones bastante interesante que servirá para que podamos poner al día nuestra comptuadora en pocos pasos.
Tenemos que reconocer que el sistema operativo ya llevaba tiempo necesitando un nuevo Service Pack. Aunque ha tenido que ser la comunidad la encargada de ponerse manos a la obra y construir un paquete gracias al cual podremos implementar todos los parches en un único pack.
A tener en cuenta
Antes de descargar e instalar el paquete, recomendamos tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, el Service Pack no es oficial, lo que significa que el usuario que lo ha creado no tendrá ninguna responsabilidad, en el caso de que haya algún problema. Además, la versión que está disponible no es final. Podríamos definirla como una Release Candidate (aunque esté calificada como una beta) bastante avanzada.
El no oficial Service Pack incluye las siguientes características:
  • Sólo es compatible con máquinas x86. Nada de 64 bits.
  • Es necesario que el sistema operativo ya tenga instalado el Service Pack 1.
  • El paquete actualiza la mayoría de componentes, incluyendo MCE y los elementos de Tablet PC.
  • Se incluyen actualizaciones de seguridad y nuevas características.
  • También se incluyen los .NET Frameworks correspondientes a la versiones 4.0, 3.5, 1.1 y 1.0, además de POSReady.
  • Todas las actualizaciones cubren hasta el mes de mayo de 2014.

En el post que el autor ha escrito también existen algunos enlaces gracias a los cuales se pueden descargar las actualizaciones correspondientes a los meses de mayo, junio, julio y agosto de 2014, de manera individual. Aunque, si somos sinceros, les recomendamos esperar hasta que se implementen en el paquete, ya que su estado es aún más inestable que el mismo.
Cuidado con su instalación: no es oficial
El hecho de que el paquete no sea oficial implica un riesgo que, en determinados entornos (como el empresarial) puede aumentar, por lo que recomendamos probarlo varias veces en equipos que no estén en producción antes de implementarlos en otros lugares. Se podría probarlos en equipos virtuales con el fin de comprobar si funciona correctamente. Si no, habrá que esperar a que el Service Pack esté más perfeccionado.
Al tratarse de un paquete que no es oficial, tampoco tendrá soporte por parte de sus creadores. Esto significa que si hay algún problema, no podremos recurrir a las vías normales con el fin de solucionarlo, por lo que deberíamos buscarnos la vida por nuestra cuenta.
Aparte de eso, este Service Pack 4 se trata de un paquete muy recurrido que, aunque ha tenido que ser creado por la comunidad de usuarios, nos vendrá muy bien cuando queramos instalar todas las actualizaciones a la vez. Y está claro que, según su desarrollo vaya avanzando, se irán implementando más características.
Si se tiene la posibilidad de instalar el paquete en una computadora, recuerden hacer una copia de seguridad antes de proceder. El archivo ya se encuentra disponible, con un tamaño de 827 MB. Quizá se convierta en un imprescindible para llevar con nosotros siempre que tengamos que formatear un equipo.
PorDiego

Google te alerta cuando alguien busca tu nombre en su página

Google lanzó una herramienta para que los usuarios puedan ser alertados de las búsquedas que se hacen en Internet con sus datos


Recientemente Google lanzó la herramienta de seguridad “Yo en la web”, la cual permite que los usuarios estén enterados cuando se hace una búsqueda e Internet con su nombre.
“Yo en la web” envía notificaciones por correo electrónico con los resultados de las búsquedas de noticias o portales en la red.

Configurarlo es muy sencillo, primero, tienes que ingresar a tu cuenta personal de Gmail, una vez hecho esto, desde la dirección google.com/settings/datatools aparecerá una pantalla como esta, en la cual tendrás que dar clic en la opción que dice ‘Opciones de visualización’.

Luego se abrirá una nueva pantalla con tres opciones: Búscate, Mantente informado con Alertas de Google y Revisa tu perfil de Google+.
El primero es una búsqueda rápida de lo que ven los usuarios cuando utilizan tu nombre. En la segunda opción es la activación de las alertas con los resultados de las búsquedas que se enviarán por correo electrónico.

El sistema preguntará si deseas comenzar a configurar las alertas, para hacerlo deberás presionar el botón ‘Crear Alertas’.


Después, al presionar ‘Administrar Alertas de Google’, se desplegará un menú donde se puede añadir una lista de palabras, datos o información que se relacione contigo y sobre lo cual deseas recibir alertas. La frecuencia tiene tres opciones: Cuando se produzca, una vez al día o una vez a la semana.

Una vez hecho esto, las alertas se guardan en automático y recibirás un correo electrónico con los resultados de búsquedas hechos en la web.
PorDiego

Facebook en 2014: más vivo que nunca

No hace mucho se presagiaba la desaparición de Facebook y se hablaba sobre cómo los jóvenes se iban a otras redes sociales. Hoy, Facebook no parece que vaya a desaparecer, es más, según una encuesta realizada por Forrester Research, parece ser que los jóvenes utilizan Facebook más que hace un año.
Las marcas son conscientes de que Facebook no se va a ninguna parte y son en parte responsables de que los jóvenes continúen en esta red social. ¿Qué tipo de estrategias utilizan?
Facebook, lejos de desaparecer
Hace un tiempo se comentaba cómo, en un estudio de Princeton, se presagiaba la pérdida del 80% de usuarios en Facebook para el año 2017, algo que a Mark Zuckerberg no le preocupaba en absoluto. Sin embargo, según datos de Global Web Index, había perdido un 3% de los usuarios. Por otra parte, los datos que ha dado Facebook sobre el primer trimestre de 2014 hablan de crecimiento. Así, con 802 millones de usuarios diarios activos, han crecido un 21% respecto al primer trimestre de 2013. ¿Qué ha hecho Facebook para evitar su desaparición y continuar creciendo?
Facebook se ha reinventado y ha dirigido su estrategia hacia la telefonía móvil y se han adaptado a lo que quieren los usuarios. Han comprado Instagram y Whatsapp, y no sólo eso, sino que han renovado su aplicación Facebook Messenger hasta convertirla en el servicio con mayor crecimiento. Utilizada por 200 millones de usuarios mensualmente, según los datos de Facebook, como vemos en la imagen anterior, se coloca en tercer lugar, después de Whatsapp y WeChat. El crecimiento en esta aplicación es mayor desde que la han desligado de su aplicación oficial de Facebook.
Las cifras del primer trimestre de 2014 de Facebook, demuestran un crecimiento en beneficios respecto al primer trimestre de 2013 del 72%, no sólo eso, sino que sus beneficios por publicidad también son un 82% mayores. Esto va en relación con los cambios que han hecho en su estrategia hacia las aplicaciones móviles, de hecho, de ahí viene el 50% de sus beneficios.
Los jóvenes se quedan en Facebook
También habíamos comentado alguna vez sobre cómo uno de los comederos de cabeza de Facebook era el hecho de que los usuarios jóvenes se iban a otras redes sociales y utilizaban menos esta red social. Sin embargo, una encuesta realizada por Forrester Research revela más bien lo contrario. De hecho, la mitad de los usuarios encuestados, con edades comprendidas entre 12 y 17 años, afirman utilizar más Facebook que hace un año.
Las marcas deben hacer participar a los jóvenes
Tanto Facebook, como muchas marcas, deben atraer a este público joven hacia esta red social, no sólo eso, sino que deben conseguir que se conviertan en usuarios activos. ¿Cómo lo consiguen? El público adolescente no es un público fácil, y como nos cuentan en un artículo de marketingdirecto.com, lo más importante para ellos es compartir experiencias. Así, las marcas deben ofrecer buenas experiencias a estos jóvenes usuarios y lo ideal es que lo compartan en Facebook. Un ejemplo es la unión de Coca-Cola y Facebook en Israel, en la que, como podemos ver en el vídeo a continuación, en un campamento de marketing colocaron Microchips RFID a los adolescentes, de forma que todo lo que hacían estaba vinculado a su perfil de Facebook.
Como vemos, Facebook no va a desaparecer en un futuro próximo, puesto que de momento parece que sabe adaptarse y renovarse a la vez que sus usuarios. Con un poco de imaginación además, las marcas pueden llegar a los jóvenes también a través de Facebook, puesto que parece que vuelven a interesarse por esta red social. Habrá que ver cómo evoluciona durante los próximos años.
PorDiego

Trucos para limpiar las pantallas LCD/LED

Desde hace unos años, los monitores y/o televisiones de «pantalla plana» (Led, Lcd o plasma) han sustituido por completo a los tradicionales de tubo. Lo cierto es que aportan muchas ventajas, entre otras, la diferencia de tamaño y peso, lo que nos lleva a la posibilidad de poderla trasladar mejor así como colocar en más sitios que antes. Sin embargo, este tipo de pantallas son algo más delicadas en lo que se refiere a la limpieza. Limpiar el polvo en este tipo de aparatos requiere algo más de cuidado porque el desconocimiento nos puede llevar sin querer a estropearlas.
Las antiguas pantallas estaban compuestas por vidrio, lo que hacía sencilla la limpieza simplemente utilizando un paño húmedo. Sin embargo, el procedimiento en estos equipos es algo más delicado. Si optamos por una limpieza superficial, simplemente para quitar el polvo, debemos utilizar un paño de microfibra, seco o en su defecto cualquier brocha que usemos para pintar con cerdas muy suaves. Podemos incluso encontrar brochas con propiedades especiales contra la electricidad estática, para que las partículas de polvo se adhieran en la brocha y no en el equipo.
Pero la limpieza de polvo muchas veces no es suficiente, puesto que tanto los niños como nosotros mismos, a veces, dejamos pequeñas huellas sobre las pantallas que deben desaparecer. Podemos encontrar productos especiales para este trabajo u optar por remedios caseros, mucho más baratos y sencillos de preparar. El mejor truco es utilizar un paño de microfibras mojado en agua destilada. Mucho cuidado con el agua del grifo, debido a que esta incluyo partículas de cal u otros sedimentos que pueden afectar al LED o al LCD.
En cuanto a las manchas más difíciles, lo aconsejable es hacer una mezcla a partes iguales de agua destilada y alcohol isopropílico, aunque el alcohol debe estar bien diluido. Debemos mojar el paño en la mezcla y escurrirlo bien y sobre todo, nunca aplicar líquido directamente sobre la pantalla. Lo mejor es que la pantalla esté apagada y, si es posible, desenchufada de la red eléctrica.
Y vos… ¿Cómo limpias tu pantalla?
PorDiego

Algunos hechos sobre Internet que tal vez desconocías

Se podría decir que el mundo ha cambiado con la creación de la World Wide Web y lo podemos dividir en dos períodos: antes de Internet y después de Internet. Las nuevas generaciones no pueden imaginarse una vida sin este medio y las generaciones más viejas aún tratan de ajustarse a vivir en un mundo donde se está siempre conectado.
Los cambios que ha producido su creación han sido enormes, especialmente en las facilidades para obtener información de todo tipo. Ya no necesitamos comprar una revista o un diario para saber qué está pasando en el mundo porque podemos saberlo de inmediato abriendo un navegador, o revisando Twitter. Podemos trabajar de manera remota, comunicarnos con cualquier persona en cualquier parte del mundo; Internet acorta distancias. El entretenimiento también se consume en línea: música, películas, series, videojuegos, y redes sociales son el alimento de las masas.
Existen muchos hechos sobre la red que usamos todos los días que posiblemente no conoces, algunos más sorprendentes que otros. Estos son algunos de los más destacados.
Computadora de Tim Berners Lee en el CERN
  1. La primera página web se encuentra aún en línea, aunque estuvo mucho tiempo sin funcionar. Durante el 2013 los creadores decidieron que debían ponerla online nuevamente para que todos pudiésemos ver cómo comenzó todo. Se puede visitar yendo a:  http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html y desde ahí leer un poco sobre el proyecto W3, o Internet que conocemos. El sitio estuvo alojado en la computadora personal de Tim Berners-Lee, el creador de la World Wide Web.
  2. Para que Internet se volviese algo tan normal, muchos factores jugaron un papel importante. El hecho de que sea universal ya que puede funcionar en cualquier idioma y dispositivo, funciona de manera descentralizada, lo que permite que cualquier pueda crear un sitio web y no tenga que pagar regalías (en la mayoría de los casos) para usarlo. Sin embargo, el hito más importante para lograr que Internet fuese adoptado por tantas personas es que el 30 de abril de 1993 se presentaron documentos que lo hacen de dominio público.
  3. Se estima que alrededor del 26% de los sitios web disponibles en línea están hechos en inglés, seguido por un 24% hechos en chino. Luego de esto un 8% hechos en español, un porcentaje mucho menor frente de los otros dos idiomas principales, pero bastante mayor que todo el resto de los idiomas del mundo.

  1. Existe una página llamada Internet Live Stats donde muestran en tiempo real la cantidad de páginas web que existen en el presente. Ellos calculan que para finales de 2014 habrá 1000 millones de websites en línea en pleno funcionamiento.
  2. En el 2011 había 7 sitios web por cada usuario. A pesar de que 200 millones de nuevos usuarios comenzaron a usar Internet en el 2013, aún existen cuatro páginas web por cada persona que usa la red.
  3. La Deep Web es tan enorme que se considera que es al menos 500 veces más grande que la web que todos conocemos y que aparece indexada en los buscadores. La web que se conoce comúnmente y que todos navegamos es apenas el 1% de todo lo que existe en Internet.
  4. La velocidad de conexión más rápida de Internet en el mundo se puede conseguir en Hong Kong, China, con una descarga de 83.65Mbps/s. En esta misma lista España ocupa la posición 29 con un promedio de 25.18Mbps/s debajo de Alemania, Francia, Dinamarca y el Reino Unido.
  1. Demostrando que Internet es una de las fuentes principales para conocer nuevas personas, en el 2013 se hizo un estudio en eHarmony, donde se entrevistó a parejas casadas entre 2005 y 2012; el 35% de ellos se conocieron en Internet. Además, menos del 6% de los que se conocieron a través de Internet se habían separado o divorciado, mientras que más del 7% de las parejas estudiadas que se conocieron por otros medios sí habían terminado sus respectivas relaciones.
  2. Según Cisco, habrá unos 15.000 millones de dispositivos conectados al Internet en el 2015, lo que es un número enorme a pesar de que un 99% de los objetos que usamos no están conectados aún. Si el crecimiento sigue aumentando de esta manera, entonces para el 2020 habrá alrededor de 40.000 millones de dispositivos en línea.
  3. Para poner las cosas en perspectiva, Intel ha recaudado información de lo que pasa en 60 segundos (o un minuto) en Internet: se suben 72 horas de vídeo en YouTube, se crean 571 sitios web nuevos, se mandan 204 millones de correos electrónicos, se comparten 3.600 fotografías en Instagram y se envían 278.000 tweets.
PorDiego

Nuevos tipos de memoria RAM

Una nueva generación de memorias RAM podrían revolucionar los sistemas de encendido de las computadoras actuales, permitiendo un encendido instantáneo similar al de las tablets, pero con un mayor rendimiento y fiabilidad. Además, la tecnología de las memorias MRAM y RRAM permiten que los datos temporales almacenados en la misma no se pierdan en caso de desconexión accidental o fallo de sistema eléctrico, diluyendo los límites entre la memoria y el almacenamiento de la PC.
Las PC actuales utilizan DRAM para ejecutar programas y almacenar datos temporales requeridos por el sistema operativo y el software en ejecución. Uno de los inconvenientes de este tipo de memorias es que todo el contenido temporal almacenado en la memoria se pierde una vez se desconecta la PC de la alimentación. En cambio, con MRAM y RRAM sería posible reanudar de forma instantánea la sesión como si no hubiera ocurrido nada, aunque la PC haya sido desconectado de forma accidental.
Pero veamos como funciona la tecnología de estas memorias revolucionarias. Mientras los chips de memoria convencionales DRAM almacenan series de unos y ceros utilizando una carga eléctrica en cada celda de memoria, los nuevos chips MRAM sustituyen la carga eléctrica por una carga magnética para ejecutar la misma acción. Los principales responsables del proyecto Magneto RAM son Renesas, Hitachi y Micron Technology, que junto con la colaboración de la Universidad de Tohoku de Japón están desarrollando con éxito los prototipos de MRAM en laboratorio.
En cambio, las RRAM o RAM resistiva utilizan una estructura en sándwich formada por tres capas, donde las capas exteriores de la estructura presentan una diferente resistencia con respecto a la capa central. Con esta tecnología la memoria podría ofrecer un rendimiento hasta 20 veces mayor que las actuales memorias DRAM, pero con un consumo de energía 20 veces menor y una durabilidad 10 veces mayor que la memoria flash NAND, asegura la startup Crossbar responsable del proyecto.
Aunque todavía están en fase de desarrollo las memorias MRAM y RRAM  han sido presentadas en el Internacional Consumer Electronics Show de las Vegas –CES  2014–, poniendo de manifiesto el cambio de tendencia de las nuevas generaciones de memorias RAM hacia la incorporación de las nuevas tecnologías en sus arquitecturas.
Aunque estas tecnologías representan el futuro de los chips de memoria que vienen, también es cierto que hay ciertos aspectos como el precio, que aún se deben adecuar a las expectativas del mercado para que sean realmente competitivas y finalmente reemplacen a las actuales DRAM.
PorDiego

5 juegos para entrenar tu cerebro

Videojuegos existen de todo tipo y para todos los gustos. Desde los más casuales y familiares, esos que dispararon a una escala enorme la popularidad de la consola Wii de Nintendo, hasta los más complicados e incluso algunos que son, ciertamente, deportes electrónicos (o eSports, para los amigos). Pero además de medios de ocio y entretenimiento, los videojuegos también sirven como medio educativo y para mejorar nuestras capacidades de concentración.
Es así como han nacido los juegos para entrenar nuestra mente, esos que mediante retos visuales, acertijos, crucigramas y cálculos, en la pantalla de nuestro smartphone, tablet, computadora o consola, a través de la diversión nos permiten mejorar nuestras cualidades cognitivas, jugando y aprendiendo, una suma un tanto peculiar pero tan divertida como efectiva.
Por ello te recomiendo 5 geniales juegos para entrenar tu cerebro, con los que mejorarás tu concentración y capacidad de análisis y cálculo.
Play With Your Mind
Esta página web ofrece más de cien juegos de forma gratuita y directamente en tu navegador web. Aunque los juegos de palabras son en inglés, cuentan con una enorme cantidad de juegos de memoria, imágenes, matemáticas y acertijos para el disfrute de nosotros. Puedes acceder a ellos desde el enorme catálogo de la web de Play With Your Mind.
Lumosity
Lumosity se ha convertido en una de las mejores plataformas de entrenamiento mental a través de un videojuego. Disponible para la web y para dispositivos móviles iOS como iPhone y iPad, ofrece diferentes herramientas y ejercicios para mejorar tu habilidades cognitivas, poniendo a prueba tu cerebro en cuanto a memoria, reconocimiento, asociación y capacidad para resolver problemas en el menor tiempo. La aplicación es gratuita, pero para disfrutar de todos los ejercicios se debe pagar un plan de suscripción.
Sudoku
Clásico de clásicos, uno de los juegos numéricos más antiguos en el mundo tenía que llegar a todos nuestros dispositivos electrónicos. Sudoku está disponible para Android, iOS, Chrome, Web, BlackBerry, Windows Phone y seguro para muchas plataformas más. Un juego tan divertido como complicado, que nos invita a llenar las nueve filas y columnas con la serie de números del 1 al 9, sin que se repitan en la misma fila, columna o subcuadrícula. Realmente, es todo un reto que mejora la concentración.
Brain School
Disponible en la App Store tanto de forma gratuita (pero limitada) como de pago, Brain School evidentemente, como su nombre lo indica, es un juego ideado para mejorar nuestras habilidades cognitivas lleno de acertijos fáciles y complicados, juegos de números, juegos de palabra, de memoria y pare de contar, que debemos completar en el menor tiempo posible para ir superando niveles.
Brain Age
Finalmente, la saga de videojuegos mentales que ha popularizado Nintendo para sus plataformas portátiles, es Brain Age. Disponible tanto para Nintendo DS, como para Nintendo 3DS, cualquiera de estos videojuegos cuenta con una gran cantidad de juegos mentales de memoria, matemáticos, análisis, reconocimiento, palabras y más, divididos por niveles y cada uno suponiendo un reto. Divertidísimo y práctico, una compra casi obligatoria para usuarios de estas consolas portátiles que quieran mejorar sus habilidades cognitivas.

¿Qué otro juego para entrenar tu mente recomendarías?
PorDiego

El Walkman cumple 35 años

El walkman acaba de cumplir 35 años. Sus inicios no fueron sencillos, pero tampoco fortuitos.

El origen

A finales de los ’70 Masaru Ibuka pasaba mucho tiempo en vuelos transoceánicos entre Japón y EE.UU. El país norteamericano se había convertido en una prioridad para los japoneses ya que gozaban de un gran mercado donde vender sus productos. En esos viajes, a Ibuka san, le gustaba relajarse con música clásica pero no había una manera eficaz de escucharla ya que necesitaba un reproductor estéreo, algo muy grande y pesado en la época, y el equipo que llevaba consigo, un Sony TC-D5 como el de la foto, era demasiado pesado y aparatoso.
El jefe de la división de grabadoras de cinta, Kozo Ohsone, siguió las instrucciones de Norio Ohga que, a su vez, las había recibido de Ibuka y preparó un prototipo de la Pressman que no grabase sonido pero, en su lugar, lo reprodujera en estéreo. Días después Ibuka tuvo la oportunidad de probar el invento y quedó tan maravillado que se lo llevó al, entonces, presidente de la compañía, Akio Morita, y le dijo «Prueba esto. ¿No te parece que un reproductor de cassette que puedas escuchar mientras caminas es una buena idea?»
Morita sama, gran amante de la música clásica, comprendió de inmediato que lo que tenía entre las manos era algo que podía colocar a la compañía en la vanguardia de la tecnología. Para ello, dio instrucciones específicas a su equipo de ingeniería de que hicieran el producto «para satisfacer a los jóvenes que querían escuchar música todo el día». Pero no todo iba a ser un camino de rosas. Tenía que estar listo para el verano y venderse a un precio similar al de la Pressman.
El lanzamiento
Cuatro meses más tarde el TPS-L2 ya estaba listo con doble entrada de jack para compartir la música pero el nombre no era muy comercial, admitámoslo. La fecha de lanzamiento se acercaba y nadie se ponía de acuerdo con el nombre. Desde Sony America propusieron «Sony Disco Jogger» ya que la música disco y el jogging eran muy populares eran muy populares en la época. En cambio, Ibuka san, quería llamarlo Walkman, siguiendo la línea marcada por el Pressman. Por fin algo de coherencia. Por otro lado, Morita sama hizo uso de su cargo y acabó llamando al producto «Sundabout» en su salida en el mercado norteamericano. De hecho tuvo varios nombres hasta que no se utilizó el definitivo Walkman. En EE.UU el Sundabout, en el Reino Unido Stowaway y en Suecia el Freestyle.
Pero antes de salir de Japón, el nuevo invento vivió momentos de incertidumbre cuando en julio de 1979 apenas había vendido un par de miles de unidades. Ni siquiera había llegado a las cinco mil que sus creadores habían estimado como aceptables. Así que los responsables de ventas tuvieron que remangarse las camisas y bajar a las calles de Tokio con unidades de prueba para enseñar a los ciudadanos las bondades y virtudes del Walkman. El resultado fue rotundo: antes de llegar a septiembre se habían vendido cerca de 50.000 unidades. Éxito total.
En abril de 1980, Morita sama declaraba en una reunión de ventas que «Walkman» sería el nombre comercial final y en junio del mismo año desembarcaba en los EE.UU preparado para triunfar. Tanto es así que se calcula que entre todos los modelos se han vendido 385 millones de unidades en todo el mundo. Un cifra que ha otorgado a Sony la categoría que tiene a día de hoy.
PorDiego

El menú inicio reemplazará a la pantalla de inicio en Windows 9

La vuelta del menú inicio a Windows parece que no va a ser en la forma que muchos de nosotros sospechábamos: un añadido a lo que ya existía. Según informa Paul Thurrott, analista cercano al mundo Microsoft que tantas novedades ha adelantado, el menú de inicio reemplazará a la pantalla de inicio en Threshold (al que nos referimos como Windows 9 sin tener la certeza de que se llegue a llamar así).
Los rumores acerca de las novedades que pueden venir o no de la mano de la siguiente actualización del sistema operativo de Microsoft: Windows 8.1 Update 2, y de la próxima versión mayor, con nombre en clave Threshold, han estado girando sobre varias posibilidades y características. Puede que la más llamativa sea la vuelta del menú inicio, aunque parecía estar descartada para Windows 8.1 Update 2 según la más reciente rumorología.
De ser cierta la información publicada por Thurrott, el concepto de Start Screen de Windows 8 desaparecerá en el futuro Threshold, en favor de un menú de inicio que puede mostrarse a pantalla completa en sustitución de la actual pantalla de inicio. La opción de maximizar el menú inicio a pantalla completa parece que va a ser potestativa del usuario (se podrá elegir y/o configurar).
En principio, cuando el sistema detecte un entorno de escritorio, arrancará con el aspecto clásico y el menú inicio tendrá un aspecto similar al actual de Windows 7, enriquecido con los iconos vivos del estilo Modern UI. En el entorno tablet el funcionamiento sería al contrario, arrancando el sistema con el menú inicio maximizado a pantalla completa.
Esta información dota de sentido al hecho de que el menú inicio no aparezca en una actualización que podemos considerar «menor» y sí en una nueva versión del sistema operativo, porque el cambio de concepto y funcionalidad es de bastante calado.